En las últimas décadas la aparición de las computadoras, la demanda de servicios de consumo terciario, los efectos negativos de la industrialización debido a la explotación desmedida de los recursos naturales y, las nuevas formas de organización y distribución de la información, junto a otros factores ha dado lugar a la denominada "tercera revolución industrial", la cual está produciendo una importante y profunda transformación de las estructuras y procesos de producción económica, de las formas y patrones de vida y cultura de los ciudadanos, así como de las relaciones sociales.
El impacto que ha traído esta revolución tecnológica al campo educativo ha propiciado que la evolución de la educación se extienda a ambientes virtuales a distancia que cubran las necesidades e intereses de las nuevas generaciones. No obstante, hablar de una definición en concreto es algo complejo de abordar ya que los cambios tecnológicos por consecuencia afectan las bases de la educación a distancia.
Es así, como en el presente trabajo se analizan algunas definiciones de diversos autores para formar una definición propia que describa la situación actual de este ambiente de enseñanza-aprendizaje. Asimismo, se abordarán los elementos, que como equipo, consideramos fundamentales para que un sistema de educación a distancia funcione de manera congruente con los objetivos que pretende alcanzar.
Análisis de definiciones de educación a distancia
La educación a distancia apareció en el siglo pasado rompiendo los estándares de la educación presencial y conviviendo con ella. Desde sus inicios en la década de los 60 con el uso del correo postal, pasando por el empleo de la computadora y de recursos audiovisuales como la radio y la televisión en los años 70 y 80, llegando finalmente en la década de los 90, a incorporar Internet y redes de computadoras; con lo que, el concepto de educación a distancia también ha ido evolucionando a lo largo del tiempo.
A continuaciónse analizan algunas definiciones que nos parecen interesantes con la finalidad de rescatar aquellas características que enriquezcan nuestra propia definición.
1979
McKenzie, N. Postgate, R.
y Schuphan, J
|
…El sistema debe estar en condiciones de superar la distancia entre el personal docente y los alumnos, utilizando esa distancia como elemento positivo para el desarrollo de la autonomía en el aprendizaje.
|
1984
Marín Ibáñez, R
|
La enseñanza a distancia es un sistema multimedia de comunicación bidireccional con el alumno alejado del centro docente, y facilitado por una organización de apoyo, para atender de un modo flexible el aprendizaje independiente de una población, masiva, dispersa.
|
1985
Holmberg, B.
|
Modelo en el cual intervienen los medios impresos, mecánicos y electrónicos para facilitar la relación profesor estudiante y promover la interacción para superar la separación física entre ambos.
|
1985
Henry, F.
|
La formación a distancia es el producto de la organización de actividades y de recursos pedagógicos de los que se sirve el estudiante, de forma autónoma y siguiendo sus propios deseos…
|
1991
Sarramona, J.
|
Metodología de enseñanza donde las tareas docentes acontecen en un contexto distinto de las discentes, de modo que éstas resultan, respecto de las primeras, diferidas en el tiempo, en el espacio o en ambas dimensiones a la vez.
|
2001
Arieto, L.
|
La enseñanza a distancia es un sistema tecnológico de comunicación bidireccional (multidireccional), que puede ser masivo, basado en la acción sistemática y conjunta de recursos didácticos y el apoyo de una organización y tutoría, que, separados físicamente de los estudiantes, propician en éstos un aprendizaje independiente (cooperativo)
|
2003
Alfonso, R.
|
La educación a distancia es el complemento idóneo y necesario de la llamada enseñanza tradicional, ella la enriquece y complementa más allá de un tiempo y un espacio concreto. Es un conjunto de procedimientos e interacciones de mediación que se establece entre educandos y profesores en el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje mediante la utilización racional de recursos tecnológicos, informáticos y de las telecomunicaciones…
|
Las definiciones claramente resaltan aspectos que no pueden separarse de la esencia y finalidad de la educación a distancia y su surgimiento. En primer lugar como una respuesta a la educación tradicionalista, la cual aprovecha los recursos tecnológicos para promover una comunicación bidireccional que aún sin tener la presencia de un guía, el alumno pueda ser apoyado y tutorado y así adquirir habilidades para un estudio independiente. En segundo lugar, la importancia de un enfoque pedagógico y una metodología de enseñanza flexible que direccionen un uso racional de la gran diversidad de herramientas tecnológicas hacia objetivos de aprendizaje bien planteados y congruentes con las necesidades de los aprendientes, en este caso, la autonomía de su aprendizaje.
Finalmente, las ventajas que ofrece el utilizar la distancia con un fin positivo que sin importar el tiempo y el espacio pueda llegar a trasmitir contenido de una manera eficaz y eficiente utilizando medios de calidad a personas que quizá no tengan la oportunidad de seguir superándose por sus ocupaciones en un sistema presencial.
Es así como de este análisis se forma nuestra propia definición de educación a distancia:
La educación a distancia es una metodología de enseñanza flexible cuyo objetivo es implementar recursos tecnológicos, pedagógicos, didácticos y de comunicación e interacción social en función de las necesidades e intereses de sus aprendientes, al fortalecer el estudio autónomo y colaborativo mediante el asesoramiento y tutoría de un facilitador, con el empleo de estrategias de enseñanza-aprendizaje eficaces y de contenido significativo, a fin de apoyar la relación profesor-estudiante para superar la separación física entre ambos.
Elementosde la educación a distancia
Como nos hemos podido percatar la educación a distancia ha sufrido cambios sustanciales en su formato y en sus soportes, de forma paralela a la evolución tecnológica. Sin embargo, esos cambios no han afectado su objetivo, el de acercar el conocimiento a todo estudiante, superando las limitaciones personales laborales, familiares, sociales, etcétera; los elementos que consideramos fundamentales en la educación a distancia son:
Elemento
|
Descripción
|
Enfoque tecnológico y pedagógico
|
Es necesario complementar la innovación tecnológica con un enfoque pedagógico que permita el diseño y planeación de los contenidos de forma congruente y significativa, mediante el empleo de recursos didácticos que faciliten el aprendizaje.
|
Planeación
|
Se deben considerar todos los aspectos, como son los objetivos, los propósitos, el perfil del estudiante y del egresado, los currículos, los contenidos, el perfil del docente que estará a cargo de dicho programa.
|
Tutoría
|
La educación a distancia tiene la peculiar característica de ser tutelada. Su importancia reside en el apoyo moral y pedagógico que se brinda al discente durante su estudio independiente, sirviendo de enlace con otras áreas a fin de canalizar posibles problemas que se presentan.
|
Ambientes y espacios de aprendizaje
|
Es fundamental crear ambientes de aprendizaje en los cuales se generen espacios de interacción de ideas y conocimientos, espacios que pueden ser:
• Espacios de gestión.
• Espacios de conocimiento.
• Espacios de colaboración.
• Espacios de asesoría.
|
Ambientes y espacios de interacción
|
Ya que estamos ante una comunicación multidireccional (asesor- alumno, alumno-alumno), basada en el aprendizaje colaborativo, cooperativo y tutelado; la comunicación a través de chats, video conferencias, correo electrónico, entre otros, es primordial para superar el aislamiento (separación física de los involucrados en el proceso educativo).
|
Evaluación
|
En esta etapa, la evaluación es una actividad que nos permite conocer qué tanto ha asimilado o comprendido los conocimientos, un estudiante. Dicho de otra manera se trata de estimar el grado de satisfacción, los conocimientos, actitudes, aptitudes y rendimiento del alumno.
|
Labores administrativas
|
Las actividades como cobros a los alumnos, pagos a los profesores, altas, registros, deben ser realizadas por un área específica para que estos procesos no interfieran con los que corresponden al área académica.
|
Materiales didácticos
|
Estos son indispensable dada la modalidad educativa ya que, por medio de estos, los contenidos son abordados tanto por el docente como por el estudiante. Deben de reunir calidad científica y pedagógica, además de ser flexibles para su acceso, en relación al tiempo y espacio.
|
Administración de la plataforma tecnológica
|
Posibilita el empleo del entorno de aprendizaje que se utilizará como aula virtual, permitiendo la interacción dentro la plataforma y resolviendo cualquier detalle técnico que pudiera presentarse.
|
Planeación y proceso de situaciones de aprendizaje
|
Coordinar acciones para diseñar las situaciones de aprendizaje que movilizaran los saberes de los estudiantes, fomentando el estudio independiente, la construcción y la socialización del conocimiento
|
La tecnología ha propiciado un vuelco en el comportamiento global de la sociedad y, los beneficios que ofrece a la educación son varios.
La educación a distancia surgió como respuesta a las demandas de expansión educativa y tiene el propósito de garantizar la calidad de la enseñanza. Para tal efecto, su estructura y objetivos brindan un ámbito de aprendizaje donde el estudiante puede aprender aquello que le interese y se adapte a sus necesidades. El rol del educador es de fundamental importancia en esta modalidad educativa, es a través de él como se pretende personalizar la educación mediante el apoyo sistemático y organizado. Su intervención debe estimular y orientar al alumno, facilitando las situaciones de aprendizaje y ayudando a resolver los distintos tipos de dificultades que se presentan.
Invariablemente, estudiar a distancia implica esfuerzo y constancia no solo por parte del discente sino también del docente, por lo que es necesario establecer una metodología que lo facilite y esté adaptada a las necesidades de los alumnos, debe ser pues centrada en el alumno, porque es él quien marcará su propio ritmo de aprendizaje. De esta manera, los elementos que forman parte de esta metodología forman un sistema integrado, considerando al docente-tutor como supervisor y facilitador del proceso de E-A en los entornos virtuales.
Referencias
Alfonso Sánchez, I. R. (2003). La educación a distancia. ACIMED, 11(1), 3-4. Recuperado el 12 de julio de 2016, de:
Are Moreira, M. (2009). Introducción a la Tecnología Educativa. España. Recuperado el 13 de Julio de 2016 de: https://campusvirtual.ull.es/ocw/file.php/4/ebookte.pdf
Aretio, L. G. (1999). Fundamentos y componentes de la educación a distancia. Recuperado el 12 de julio de 2016 de:
Aretio, L. G. (2001). La educación a distancia. De la Teoría a la Práctica. Barcelona, Editorial Ariel. Recuperado el 12 de julio de 2016 de:
Córica, J. L. (2015). Características de la Educación a Distancia. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Recuperado el 11 de julio de 2016 de:
Córica, J. L. (2016). Componentes del sistema de Educación a Distancia. Recuperado el 12 de julio de 2016 de:
Dorrego, E. (2006). Educación a distancia y evaluación del aprendizaje. RED. Revista de educación a distancia, 6, 1-23. Recuperado el 12 de julio de 2016 de:
García, L., García, Mi., García Ma., Quintanal, J., Ruiz, M. (2009). Concepción y tendencias de la educación a distancia en América Latina, Recuperado el 13 de Julio de 2016 de: www.oei.es/DOCUMENTO2caeu.pdf
Ramos, Z. (2001).Elementos de la educación a distancia. Recuperado el 15 de julio de 2016 de:
https://uaeh.blackboard.com/courses/1/SUV_MTE_4M16-B-003_G1/db/_3024270_1/embedded/ELEMENTOS%20DE%20LA%20EDUCACION%20A%20DISTANCIA.pdf
Muy interesante y comleta su información, abarcaron aspectos muy importantes, que en nuestro equipo también analizamos.
ResponderEliminarSaludos.
Gracias Jesús. Saludos
Eliminar